Blog
- Home
- Construcciones en acero
- ACERO ESTRUCTURAL COMO MATERIAL INNOVADOR

ACERO ESTRUCTURAL COMO MATERIAL INNOVADOR
En la historia de los materiales de construcción se puede notar como el ser humano ha experimentado con ciertos productos y procesos como concreto reforzado, madera, u otros, que cubran las necesidades que día con día evolucionan, pero mantienen la premisa de proveer cobertura, seguridad y en algunos casos hasta una arquitectura especiales.
Con la revolución industrial el acero estructural ha encontrado muchas maneras de trabajar, que ha permitido la combinación del hierro y carbono para formar acero de altas propiedades mecánicas, que permiten concebir construcciones que han llegado a ser desafiantes en el sector constructivo a nivel mundial. Estas propiedades en los perfiles de acero permiten resistir grandes esfuerzos a tensión y compresión que brindan características especiales que lograr alcanzar grandes luces libres entre apoyos o disminución de dimensiones para elementos de carga que permiten espacios limpios y amplios, que dan como resultado una combinación que permiten tener armonía con la arquitectura en conjunto con la rapidez que se obtiene al momento de realizar la logística de montaje en alguna edificación compuesta con estructura de acero, logra alcanzar tiempos cortos de ejecución, volviendo al acero un material muy versátil para lograr proyectos constructivos.
El acero tiene otra propiedad que resalta ante los otros materiales comúnmente utilizados para construcción, que es LA DUCTILIDAD, esta propiedad especialmente quiere decir que tiene la capacidad de deformarse en su rango elástico antes del aparecimiento de alguna rotura dentro de los elementos, también indica que al momento de alguna deformación concentrada habrá una aparición de esfuerzos ubicados en algún punto que tendrán como consecuencia una deformación y posterior a esto una rotura, mientras que con los otros elementos utilizados comúnmente en la construcción ante alguna concentración de esfuerzos tienden a ocurrir fallas frágiles o súbitas, que no permiten valiosos segundos para maniobras de escape ante algún evento extraordinario como sismos, en otras palabras el acero permite con su ductilidad, en un edificio por ejemplo deformarse a tal punto que antes que ocurra el colapso total podría haberse llevado a cabo estrategias de evacuación para el resguardo de quienes los ocupan y posterior a esto la falla
La elasticidad del acero permite también que ante los esfuerzos o desplazamientos que ocurren en los muchos ciclos de carga y descarga que tendrá a lo largo de su vida útil, pueda deformarse y regresar a su forma original media vez no llegue a su rango plástico; junto con la tenacidad que es la capacidad de un material que permite absorber energía proveniente en su mayoría de carga relacionada con impactos siempre permitirá regresar a su posición y forma original; entonces en un lugar donde se cuenta con alta sismicidad el acero sobresale en sus capacidades para absorber la energía, permitir desplazamientos y brindar un rango seguro previo a una falla inminente.
La construcción y ejecución de proyectos en acero es uno de los métodos más limpios, rápidos y conscientes actualmente, la eficiencia en el uso de los materiales y el bajo nivel de desperdicio son características que favorecen al impacto que tendrá una obra con el medio ambiente, y en algún punto cuando una edificación ya no es necesaria o ha llegado a su punto final de la vida útil todo el acero en forma de chatarra puede a través de hornos en plantas siderúrgicas ser reprocesado sin perder su calidad, volviendo este punto al acero uno de los materiales con mayor porcentaje de reciclaje a nivel mundial.
Ing. Carlos Eduardo Galicia Castillo
